El peso invisible de la deuda: Cómo las tarjetas de crédito afectan la salud mental
Una nueva encuesta de Debt.com revela el impacto emocional creciente del estrés financiero, incluso en un entorno de menor inflación
FORT LAUDERDALE, FL – 13 de julio de 2025 /Noticias Newswire/ – Aunque la inflación ha bajado considerablemente en los últimos años (del 6.5% en 2022 al 2.3% actual), el impacto emocional del estrés financiero no ha seguido la misma tendencia. Según la más reciente encuesta anual de Debt.com sobre salud mental y finanzas, las emociones negativas vinculadas a las deudas han aumentado de forma preocupante entre 2022 y 2025.
El principal detonante parece ser la deuda acumulada en tarjetas de crédito. En 2020, poco más del 10% de los participantes confesaron que evitaban actividades sociales con amigos o familiares por culpa de sus deudas. Hoy, esa cifra ha subido a más del 23%.
El efecto también se extiende al terreno sentimental. Mientras que en 2022 solo el 5% decía evitar citas por tener deudas en sus tarjetas, actualmente más del 13% lo hace, revelando cómo el peso financiero afecta cada vez más la vida personal y emocional de los estadounidenses.
“La inflación ha bajado, pero el daño emocional ya está hecho,” afirma Howard Dvorkin, contador público y fundador de Debt.com. “Las tarjetas de crédito son la forma de deuda más común, y eso significa que muchas personas están cargando con el peso emocional que conlleva.”
Howard Dvorkin
Contador público y presidente de Debt.com
La encuesta, realizada a 1,000 personas en EE. UU., muestra cómo el estrés financiero está afectando seriamente la salud mental de los consumidores:
Aumento de emociones negativas desde 2022
Personas que se sienten sin esperanza al revisar sus cuentas: del 6% en 2022 al 22% en 2025.
Sentimientos de tristeza: del 7% al 22%.
Personas que pierden el sueño por sus deudas: de apenas el 2.5% a más del 13%.
La mayoría asocia el uso de tarjetas de crédito con estrés y ansiedad
El 71%dice que la facilidad de usar tarjetas afecta su salud mental.
El 43%se siente estresado después de usarlas.
Casi el 40%evita revisar sus estados de cuenta por ansiedad.
El 25%admitió haber solicitado una tarjeta de crédito mientras se sentían tristes o estresados.
Pero las tarjetas de crédito no son el único problema. La inflación persistente y las deudas estudiantiles también están afectando la salud emocional.
El estrés por la inflación afecta el trabajo y la vida diaria
El 74% dice sentirse ansioso por los precios.
El 23% afirma que afecta su concentración en el trabajo.
El 7% reporta no poder comer por el estrés.
La deuda estudiantil genera miedo e incertidumbre
El 88% de quienes están en mora temen que les retengan el reembolso de impuestos o les embarguen el sueldo.
El 68% ha tomado medidas como inscribirse en planes de pago o ahorrar mensualmente.
Casi 1 de cada 4 debe más de $50,000 en préstamos estudiantiles.
“Nuestra salud mental está profundamente ligada a nuestra salud financiera,” concluye Dvorkin. “Hablar de estos temas y brindar herramientas para manejar la deuda es clave para aliviar la carga emocional que muchas familias enfrentan hoy.”
Howard Dvorkin
Contador público y presidente de Debt.com
Para más información o para programar una entrevista con Howard Dvorkin, CPA, por favor contacte a Jill Randolph: JRandolph@debt.com.
Una nueva encuesta de Debt.com revela el impacto emocional creciente del estrés financiero, incluso en un entorno de menor inflación FORT LAUDERDALE, FL – 13 de julio de 2025 /Noticias Newswire/ – Aunque la inflación ha bajado considerablemente en los últimos años (del 6.5% en 2022 al 2.3% actual), el…
Recent Posts
- ENRIQUE IGLESIAS Y EMILIA MERNES EMOCIONAN AL PÚBLICO DEL GRANCA LIVE FEST
- GLORIA ESTEFAN presenta un emocionante remix de “La Vecina (No Se Na’)” junto a la estrella colombiana FARIANA
- CONCIERTO: DAYMÉ AROCENA REGRESA A COLOMBIA CON UN SHOW VIBRANTE Y EMOCIONAL
- KOBI CANTILLO Y ROBI PRESENTAN “GANAS DE VERTE”, UN EXUBERANTE HIMNO POP QUE DESAFÍA GÉNEROS
- Stevenson defendió corona WBC