EL SUPERGRUPO DE BOMBA ESTÉREO Y RAWAYANA, ASTROPICAL, NOMINADO A LOS GRAMMYS 2026

EL ÁLBUM HOMÓNIMO DE ASTROPICAL
ESTÁ NOMINADO A LA CATEGORÍA “MEJOR
ÁLBUM DE ROCK LATINO O ALTERNATIVO”
EN LOS GRAMMYS 2026

ASTROPICAL (BOMBA ESTÉREO & RAWAYANA)
VENDIÓ MÁS DE 65.000 BOLETOS EN SU GIRA
ESTE AÑO CON SHOWS EMBLEMÁTICOS
DESDE EL SUMMERSTAGE EN EL CENTRAL
PARK DE NUEVA YORK HASTA EL
HOLLYWOOD BOWL EN LOS ÁNGELES

EL EXITOSO SENCILLO “ME PASA (PISCIS)
ACUMULA MÁS DE 50 MILLONES DE
REPRODUCCIONES


“¿Qué pasa cuando se juntan los ritmos tropicales del Caribe con el mundo
de la astrología, la energía femenina y la espiritualidad? Nace un colorido
supergrupo llamado ASTROPICAL”
 – BILLBOARD

“El álbum debut homónimo de ASTROPICAL es pura magia…
una aventura sónica irresistible”
 – WONDERLAND

“‘ASTROPICAL’ no es solo un debut brillante, es una obra notablemente
moderna, optimista, extática y holística que puede ambientar la pista de
baile, la primavera y el verano” 
– ALL MUSIC


10 de noviembre de 2025 (Miami, FL) – El supergrupo ASTROPICAL, integrado por Bomba Estéreo y Rawayana, ha sido nominado a los GRAMMYs 2026 en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo.

Desde el brillante ritmo de Afrobeats del primer sencillo “Me Pasa (Piscis)” y la alegre exuberancia del tema bailable de apertura “Brinca (Acuario)” hasta el mensaje existencial de “Fogata (Leo)”, las canciones del debut homónimo de ASTROPICAL reflejan la conexión de los artistas con las cualidades más profundas de la cultura latinoamericana. En “Calentita (Aries)”, las inflexiones aterciopeladas de la voz de Montenegro crean un contraste seductor con la poderosa voz de Liliana Saumet, acompañados por un ritmo de Afro-house y una referencia traviesa a la estrella del reguetón Tego Calderón.

“Es un disco tan experimental”, añade Saumet“Tiene todos estos hilos interconectados: un poco de electrónica y Afrobeats; matices de reggaetón y champeta. Es una mezcla del Caribe tropical y la esencia de Colombia y Venezuela – el elemento de fiesta bailable. Una canción como ‘Fogata’ comenzó a capella, conmigo cantando, acompañada por una guitarra. Los cuatro estábamos sentados en mi sala, frente al mar, profundamente conectados con el paisaje exterior. La letra trata sobre el pensamiento de tener que dejar este mundo algún día. Pero mientras estemos vivos, celebremos y disfrutemos los momentos fugaces de la vida al máximo”.

Claramente, el mensaje de orgullo étnico y de unión latinoamericana no es coincidencia. Cuando experimentaron la fama global con el estruendoso éxito “Fuego” en 2008, los miembros de Bomba Estéreo desarrollaron una sólida reputación por su electrocumbia cargada de mensajes políticos desafiantes.

“Musicalmente, me siento como el hijo de Bomba Estéreo”, dice Beto Montenegro de Rawayana mientras conduce hacia un estudio de grabación en Los Ángeles. “Tres bandas fueron una gran referencia cuando comenzamos Rawayana: Los Amigos Invisibles, Cultura Profética y Bomba Estéreo. Ya habíamos colaborado con las dos primeras, y cuando Li nos llamó, fue como un sueño hecho realidad. He estado pensando durante mucho tiempo en que valoro el universo sonoro por el que navega Bomba Estéreo”.

“ASTROPICAL encarna una energía que ya nos precedía y que necesitaba materializarse”, explica Saumet“Este es un momento muy importante a nivel político, cultural y ambiental. Necesitamos melodías y letras como estas como una forma de guiar el momento”. 

Durante las sesiones de Santa Marta, los cantantes se dieron cuenta de que compartían una afinidad por la astrología, estudiando las características de sus respectivos signos: capricornio y acuario. Decidieron combinar los mundos de la astrología y los ritmos tropicales y bautizaron el proyecto ASTROPICAL. Cada pista del álbum se alinea con un signo astrológico (y lleva su nombre).

“El álbum significa la unión de dos bandas, dos signos astrológicos, dos naciones”, dice Saumet. Los matices políticos que unen a Venezuela y Colombia son profundos. La actual diáspora venezolana refleja la masiva ola migratoria que Colombia experimentó en los años noventa.

“Imagina no poder regresar a tu país porque eres considerado una amenaza por el partido gobernante”, dice. “Los artistas de tu tierra pueden aliviar tu dolor, porque hay esperanza en la música. El arte no necesita hacer una declaración política para funcionar. Solo necesita existir”.

 



 

SOBRE BOMBA ESTÉREO:
El grupo colombiano Bomba Estéreo se ha consolidado como un referente en la escena alternativa mundial desde que saltaron a la fama en 2010 con su tema “Fuego”. Producciones posteriores como ‘Elegancia Tropical’ (2013), nominado al Latin GRAMMY, y ‘Amanecer’ (2015), nominado al GRAMMY, los posicionaron entre las bandas alternativas más influyentes del panorama musical. ‘Amanecer’ incluyó éxitos rotundos como “Soy Yo” y “To My Love”, que acumulan cientos de millones de reproducciones mundialmente. Bomba ha ofrecido más de 1.000 conciertos, desde los principales escenarios de festivales como Coachella y Lollapalooza hasta llenar grandes recintos desde Nueva York hasta Tokio. Su álbum ‘Deja’ fue destacado por el NY Times como el “Mejor Álbum de 2021” y recibió múltiples nominaciones a los GRAMMY. En los últimos años, han colaborado con artistas tan diversos como Manu Chao y Nelly Furtado. Sin embargo, fue su trabajo con Bad Bunny el que marcó un antes y un después en su trayectoria – “Ojitos Lindos” (2022) se convirtió en un fenómeno mundial que ya supera los 3.000 millones de reproducciones. La canción se mantuvo en el segundo puesto de la lista Global de Spotify durante tres semanas consecutivas.

SOBRE RAWAYANA:
Los ganadores del GRAMMY® y Latin GRAMMY®, Rawayana, se han convertido en uno de los grupos musicales internacionales más emocionantes de América Latina con su espectáculo en vivo de alta energía y su fusión innovadora de ritmos caribeños con funk, reggae, soul, house y rock. Originarios de Venezuela, Rawayana ha lanzado cinco álbumes de estudio a través de su sello, Broccoli Records: Licencia Para Ser Libre (2011), Rawayanaland (2013), Trippy Caribbean (2016), Cuando Los Acéfalos Predominan (2021), y su más reciente ¿Quién trae las cornetas? (2023). Este último ha sido su álbum más exitoso hasta la fecha, generando más de 250 millones de reproducciones globales, del cual se desprenden varios sencillos exitosos incluyendo “Binikini (feat Danny Ocean)”, “Hora Loca (feat Monsieur Periné)”, y “Dame Un Break”. El éxito del álbum también les ha otorgado un GRAMMY en la categoría de “Mejor Álbum de Rock o Alternativo Latino” y un Latin GRAMMY® a la “Mejor Canción Pop” por su éxito “Feriado”. La banda recibió una nominación como Mejor Artista Nuevo en la 18ª Entrega Anual de los Premios Latin GRAMMY® tras el lanzamiento de su tercer álbum Trippy Caribbean. También han realizado varias colaboraciones impactantes con potencias de la industria como Natalia Lafourcade, Justin Quiles, Los Amigos Invisibles, Willy Rodríguez (Cultura Profética), Danny Ocean, Álvaro Díaz, Elena Rose, Akapellah y más. Con más de 620 millones de reproducciones globales y 6.4 millones de oyentes mensuales en Spotify, Rawayana se ha establecido como la agrupación venezolana más importante de la actualidad y está emergiendo como una de las bandas más influyentes de América Latina de la última década.

Fuente: Imagine It Media

EL ÁLBUM HOMÓNIMO DE ASTROPICALESTÁ NOMINADO A LA CATEGORÍA “MEJORÁLBUM DE ROCK LATINO O ALTERNATIVO”EN LOS GRAMMYS 2026 ASTROPICAL (BOMBA ESTÉREO & RAWAYANA)VENDIÓ MÁS DE 65.000 BOLETOS EN SU GIRAESTE AÑO CON SHOWS EMBLEMÁTICOSDESDE EL SUMMERSTAGE EN EL CENTRALPARK DE NUEVA YORK HASTA ELHOLLYWOOD BOWL EN LOS ÁNGELES EL EXITOSO…

Leave a Reply