Erika Urbáez: “Hay relación entre lactancia materna y un menor riesgo de sobrepeso en niños”
La especialista se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, con el objetivo de impulsar la concientización y la educación para madres.
Miami, 2023
Varios estudios demuestran la relación entre la lactancia materna y un menor riesgo de sobrepeso y obesidad en los niños, afirmó Erika Urbáez Aguilera, consultora internacional certificada en la materia y creadora del método Prolactancia.
“El estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, concluyó que la lactancia materna entre las primeras 6 y 12 semanas de vida, se asoció con un menor riesgo de sobrepeso y obesidad entre los niños de raza blanca no hispanos”, indicó la experta.
También mencionó la revisión de la gubernamental Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica, que encontró una asociación similar.
“Aunque el mecanismo por el cual la lactancia materna podría proteger contra el sobrepeso y la obesidad no se encuentra del todo claro, se han mencionado múltiples hipótesis, entre ellas que podría influir en la programación nutricional de los individuos”, explica Urbáez Aguilera, miembro de la Asociación de Consultores de Lactancia de Estados Unidos.
Es decir, la leche materna proporciona “señales de saciedad (liberación de leptina y ghrelina)”, para que el niño/a deje de mamar. Los lactantes alimentados de este modo pueden adquirir un mayor control sobre su comportamiento nutricional, en comparación con los que recibieron fórmula.
En los últimos diez años, Erika Urbáez Aguilera se ha enfocado en educar y ayudar a más de 5.000 madres en el proceso de crianza y actividades fundamentales retadoras, como el sueño de los recién nacidos.
Con esa premisa educativa fundó su propio método Prolactancia, que ofrece cursos, webinars y una comunidad de apoyo durante todo el año, para vivir una maternidad leve y enriquecedora.
A la par, Urbáez Aguilera está certificada en terapia sistémica familiar, sueño de bebés y crianza respetuosa.
De acuerdo con Unicef, “mejorar las tasas de lactancia materna en el mundo, podría salvar la vida de más de 820.000 niños y niñas menores de cinco años cada año”. Asimismo, sus estudios confirman que la lactancia materna protege al bebé recién nacido de infecciones de oído, diarrea, neumonía y otras enfermedades de la infancia.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, un esfuerzo coordinado por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de concientizar a madres, empleadores y entes sociales por el gran desconocimiento sobre el tema.
Prolactancia diseña programas enfocados en lactancia, destete, alimentación, sueño, entre otras aristas de la relación madre-hijo en la crianza.
@prolactancia
MS Agency
La especialista se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, con el objetivo de impulsar la concientización y la educación para madres. Miami, 2023 Varios estudios demuestran la relación entre la lactancia materna y un menor riesgo de sobrepeso…
Recent Posts
- IVY QUEEN ARRASA CON SHOW SOLD OUT EN EL MOVISTAR ARENA DE CHILE
- Four Exclusive NHL Games This Week on ESPN, ESPN+/Hulu and Disney+
- Zhamira Zambrano y Greeicy sorprenden con su poderosa colaboración “Cómo Fue?”
- ¿Comprar o vender casa en EEUU? Así se presenta el último tramo de 2025, según la experta Anna K. Scarcella
- TOKISCHA SE ADUEÑA DE “TOKISCHA REMIX” JUNTO A J CASTLE, HADES66 Y ÑENGO FLOW: UNA COLISIÓN DE PODER, CALLE Y AUTENTICIDAD
Archives
- October 2025
- September 2025
- August 2025
- July 2025
- June 2025
- May 2025
- April 2025
- March 2025
- February 2025
- January 2025
- December 2024
- November 2024
- October 2024
- September 2024
- August 2024
- July 2024
- June 2024
- May 2024
- April 2024
- March 2024
- February 2024
- January 2024
- December 2023
- November 2023
- October 2023
- September 2023
- August 2023