La Feria del Libro de Miami del Miami Dade College anuncia programación de Autores Iberoamericanos 2025

Miami, FL – Del 16 al 23 de noviembre de 2025, el Miami Dade College (MDC) celebrará la 42da edición de la Feria del Libro de Miami, que una vez más abrirá sus puertas a las letras en español con el prestigioso Programa de Autores Iberoamericanos, uno de los foros más relevantes de literatura en español en los Estados Unidos.

Durante ocho días, reconocidas voces de Iberoamérica y la diáspora presentarán sus obras más recientes. El programa abarca narrativa, poesía, ensayo, literatura infantil, novela negra, y más, con autores de España, Cuba, Bolivia, Venezuela, Puerto Rico, Argentina, México, Colombia, Chile y Estados Unidos.

Entre los invitados confirmados destacan Julia Navarro, María Dueñas, Zoé Valdés, Iván Acosta, Wendy Guerra, Legna Rodríguez Iglesias, Agustín Fernández Mallo, Perla Suez, José Ignacio Valenzuela y Leire Bilbao.

La programación se inaugura el domingo 16 de noviembre a las 3:00 p.m. con un encuentro entre Legna Rodríguez Iglesias, una de las voces más innovadoras de la “Generación Cero” cubana, y el escritor Camilo Pino, quienes conversarán sobre Paroled, la novela de Legna que explora con humor y ritmo la vida de la diáspora en Miami.

Durante la semana, una programación diversa: martes 18, novedades de la editorial Casa Vacía con Rosie Inguanzo, Pablo de Cuba Soria, Alfredo Triff y José Prats Sariol; miércoles 19, la velada dedicada al género noir con autores como Alicia Escardó, Pablo Brescia y Pedro Medina León; jueves 20 la presentación del libro de Javier Marín en conversación con Ricardo Brown sobre las complejidades de la televisión hispana en Estados Unidos.

El viernes 21 de noviembre, la migración y sus narrativas estarán en el centro con la presentación de Salvar la frontera, antología que reúne a voces venezolanas como Juan Carlos Méndez Guédez, Naida Saavedra, Keila Vall de la Ville y Juan Carlos Chirinos en conversación con César Miguel Rondón.

La jornada del sábado 22 de noviembre será como siempre una celebración especial con el XII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, liderado por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez de la Fundación Cuatrogatos, que incluirá paneles con figuras como José Ignacio Valenzuela, Luis San Vicente, Perla Suez y Leire Bilbao, entre otros.

Entre los momentos más esperados del fin de semana destacan:

·   Cita con Wendy Guerra La costurera de Chanel, en un panel que reflexiona sobre moda, resiliencia y creatividad.

·   Encuentro con Julia Navarro, quien presentará su nueva novela El niño que perdió la guerra.

·   Conversación con María Dueñas, que presentará Por si un día volvemos, ambientada en la Argelia francesa de los años 20.

·   Panel con Zoé Valdés, quien compartirá su más reciente obra París era una rumba.

·   Presentación de Rosa Marquetti Torres, autora de Celia, cien años sonando, en diálogo con César Miguel Rondón.

·   Celebración de la trayectoria de Iván Acosta, dramaturgo y cineasta cubano cuya obra ha marcado generaciones.

El programa del sábado también contará con la participación de Haley Cohen Gilliland, quien presentará A Flower Traveled in My Blood: The Incredible True Story of the Grandmothers Who Fought to Find a Stolen Generation of Children, obra que narra la impresionante historia real del secuestro de cientos de mujeres embarazadas por la junta militar argentina en 1976. Asimismo, Miriam Lewin presentará Iosi, The Remorseful Spy, un relato de crímenes reales, espionaje, antisemitismo y traición que revela una historia aún sin resolver. Ambas estarán en conversación con el escritor Saúl Sosnowski. Sesión en inglés, con traducción simultánea al español.

La clausura, el domingo 23 de noviembre, traerá también encuentros con Raúl González y su impactante autobiografía La verdad muere de pie; debates sobre la relación entre Cuba y Miami en el terreno cultural y político, con autores como Jorge Ferrer, Luis de la Paz y Alejandro Ríos; y diálogos que cruzan fronteras y géneros, como el panel Vínculos en palabra: familias, memoria e identidad, con Esther Bendahan, Agustín Fernández Mallo y Carolina Sanín.

“Celebramos con orgullo la 42ª edición de este encuentro que ha convertido a nuestra ciudad en un puente esencial entre culturas, idiomas y generaciones. Este año, reafirmamos nuestro compromiso de dar visibilidad a las voces iberoamericanas, ofreciendo un espacio donde la literatura en español no solo se celebra, sino que dialoga con el mundo, construyendo puentes de comprensión, memoria y creatividad que nos unen más allá de fronteras”, destaca Mariela Gal, directora del Programa de Autores Iberoamericano, por más de 20 años.  

La Feria del Libro de Miami invita a toda la comunidad a participar de esta fiesta literaria.

Fechas: 16 – 23 de noviembre, 2025

Lugar: Miami Dade College, Wolfson Campus

           300 N.E. 2nd Ave.

           Miami, Fl. 33132

www.miamibookfair.com

Entradas y Acceso – Miami Book Fair 2025

Dónde comprar: MiamiBookFair.com/tickets

 Feria callejera 

Viernes: Entrada gratuita

Sábado y domingo:

$8 en línea (anticipadas)

$10 en la puerta

$5 para jóvenes (13–18 años) y personas mayores de 62+

Gratis para niños de 12 años o menos

Pase de fin de semana (sábado y domingo): $15 en línea

Fuente: Miami Book Fair

Miami, FL – Del 16 al 23 de noviembre de 2025, el Miami Dade College (MDC) celebrará la 42da edición de la Feria del Libro de Miami, que una vez más abrirá sus puertas a las letras en español con el prestigioso Programa de Autores Iberoamericanos, uno de los foros…