SAMANÁ FEST 2025: TODO LISTO PARA CELEBRAR EL ÚLTIMO RÍO LIBRE DE ANTIOQUIA.
Del 22 al 30 de marzo, el Samaná Fest 2025 se prepara para una nueva edición cargada de deporte, cultura y conciencia ambiental. Este festival único en su tipo rinde homenaje al RÍO SAMANÁ NORTE, el último de flujo libre en Antioquia, con una programación que combina aventura, música y actividades comunitarias.
UN EVENTO QUE TRASCIENDE EL DEPORTE
Este año, el festival será el escenario del primer Campeonato Mundial de Kayak Enduro en Colombia y América Latina, atrayendo a más de 80 deportistas de 12 países. Atletas de talla mundial como Nouria Newman (campeona mundial y atleta Red Bull) y destacados competidores como Pedro Acosta (Chile), Eric Deguil (Francia) y Michel Ramazza (Italia, presidente de la Federación Internacional de Kayak Extremo AWP) se enfrentarán a las desafiantes aguas del Samaná.
Las clasificatorias se llevarán a cabo el 24 de marzo en el río Cocorná, mientras que el 28 de marzo tendrá lugar el maratón de kayak desde el puente Samaná hasta Puerto Garza, en San Carlos. Las emocionantes finales serán el 29 de marzo, en un espectáculo fluvial sin precedentes.
UN FESTIVAL PARA LA COMUNIDAD Y LA CONSERVACIÓN
Más allá del deporte, el Samaná Fest busca visibilizar la importancia del río como un ecosistema clave para el país. Es el único afluente que interconecta los páramos de la cordillera central de los Andes con las ciénagas del Magdalena, garantizando un flujo de agua limpia y oxigenada para la biodiversidad de la región.
Desde su origen, esta iniciativa comunitaria ha promovido el desarrollo sostenible y la conservación del río. A través de actividades de turismo responsable como rafting, navegación en kayak y senderismo, el festival invita a la sociedad a conocer y proteger este tesoro natural.
MÚSICA Y CULTURA EN EL CORAZÓN DEL FESTIVAL
El Samaná Fest también es sinónimo de arte y cultura. Durante dos fines de semana, el evento contará con presentaciones de artistas de renombre como Afaz Natural, Puerto Candelaria y Killabeatmaker, además de una variada programación de DJ y músicos locales.
El 23 de marzo, Cocorná será el epicentro musical con presentaciones de artistas locales, la agrupación Carito del Viento y Afaz Natural. En paralelo, se celebrará la inauguración oficial del campeonato de kayak. El 29 de marzo, la comunidad de Puerto Garza, San Carlos, será testigo del gran cierre del festival con un desfile comunitario y un acto simbólico de agradecimiento al río. La jornada culminará con un concierto inolvidable de Puerto Candelaria, que celebra 25 años de trayectoria con su espectáculo “Fiesta Candelaria”. También se sumarán Killabeatmaker y reconocidos DJ, incluyendo Silva, Abel Viro y Trópico Negro con un B2B electrizante.
UN FESTIVAL INCLUYENTE Y GRATUITO
El Samaná Fest es un evento gratuito, garantizando la participación de todos los amantes de la naturaleza, la música y los deportes extremos. Su mensaje es claro: EL RÍO Y EL AGUA SON BIENES PÚBLICOSY SU CONSERVACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.
Organizado por una red de comunidades locales, organizaciones ambientales, entidades públicas y privadas, el festival invita a propios y visitantes a sumarse a esta celebración del agua y la vida.
Fuente: Ramos Garcia Comunicaciones
Del 22 al 30 de marzo, el Samaná Fest 2025 se prepara para una nueva edición cargada de deporte, cultura y conciencia ambiental. Este festival único en su tipo rinde homenaje al RÍO SAMANÁ NORTE, el último de flujo libre en Antioquia, con una programación que combina aventura, música y actividades comunitarias. UN…
Recent Posts
- Dos dinastías de la Música Mexicana unen sus voces: Lupita Infante y Leonardo Aguilar estrenan “Amémonos de Nuevo”
- Maestro Cares Foundation anuncia a J Balvin como Honrado en la 12ª Gala Anual “Changing Lives, Building Dreams”
- NATANAEL CANO RECLUTA A LA ESTRELLA PUERTORRIQUEÑA ANUEL AA PARA EL REMIX VISCERAL Y SIN FILTROS DE “COMO ES”
- CONMEBOL lanza la Liga de Naciones Femenina: torneo clasificatorio a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027
- ESTEBAN ROJAS Y SAEL PRESENTAN “ALGÚN DÍA” – UNA BALADA URBANA QUE CONTINÚA LA NARRATIVA DE “RIP CUPIDO”